¿Las tareas tienen duración?

En el post de hoy quiero hacerte una pregunta: ¿Incluyes fecha de duración en tus tareas?

Puede parecer trivial, pero tiene implicaciones en la organización de tu jornada laboral dependiendo qué respuesta des.

Por un lado si incluyes fecha de duración a tus tareas, es decir, si respondes que SÍ, se puede simplificar la organización de tu jornada laboral, es decir, mides el tiempo que tienes disponible y lo distribuyes dependiendo cuánto te vaya a llevar de tiempo realizar cada tarea, sencillo ¿verdad?

Pero si no incluyes la duración de tus tareas, es decir, si respondes que NO, aquí estás asumiendo que no sabes realmente cuánto tiempo te va a llevar realizar una determinada tarea, y por tanto las asignas por prioridad.

¿Cuál es la forma correcta de organizar las tareas?

Aquí cada uno tendrá su sistema, yo tras haber probado todas las combinaciones posibles, me quedo con la siguiente:

Realizar las tareas importantes primero.

¿Ya está?

Sí, ya está. No asigno un tiempo porque asumo que cada día podré adelantar más o menos, ya que el tiempo que tardemos en realizar una tarea no depende de la acción en sí, sino de nosotros en una gran medida.

Si te dedicas solo a realizar las tareas importantes al principio del día y no te da tiempo a acabar todo lo que querías, no pasa nada, está perfecto, porque has hecho una tarea importante.

Empezar el día con un gran objetivo, y desapegarse de esa satisfacción de terminar las tareas simplemente por terminarlas, entendiendo que si has realizado la gran tarea, lo otro es menos importante, es bajo mi punto de vista una de las claves de la correcta organización de la jornada laboral.

sobre mi

Soy Michel Miró, apasionado del mundo startup. Me dedico a crear proyectos mediante SEO y compartir con otros emprendedores mi aprendizaje.

Deja un comentario