¿Cuál es la principal vía de promoción de tu producto?

Cuando empiezas en el marketing digital uno práctica muy común es la de tener muchos sistemas de promoción abiertos, por ejemplo:

  • Tienes una estrategia para posicionarte mediante SEO en Google.
  • Campañas de Google Ads activas.
  • Campañas de Facebook Ads activas.
  • Publicaciones en redes sociales.
  • Colaboraciones esporádicas con influencers.

Crees que haces todos los esfuerzos que puedes para promocionar tu producto o servicio pero ninguno acaba de funcionar. ¿Qué está pasando?

Esta pasando que necesitas foco, para que tu empresa crezca debes centrarte ÚNICAMENTE EN UN FOCO, es decir en una única vía de captación.

En el post anterior comentábamos que hay muchas vías para dar promoción a tu producto o servicio, no obstante no debes tener el foco en más de un canal, porque sino no eres efectivo en ninguno.

¿Cómo elijo correctamente el canal para mi empresa?

Puedes elegir cualquier canal, el único requisito que hay es trabajarlo bien y de manera constante, no te preocupes si en los primeros meses no consigues los resultados que esperas, poco a poco irás mejorando las estrategias y conocerás mejor al público de ese canal.

Uno de los principales factores que podrían determinar la elección de un canal u otro es preguntarte:

¿Mi producto necesita un marketing de push o de pull?

Esta pregunta es muy importante porque los canales se pueden clasificar en ambas categorías:

  • Canales de push: Publicidad en Facebook Ads, Linkedin y Twitter Ads, Redes sociales, banners… Aquí se impacta directamente sobre el consumidor final, y son canales perfectos para cuando tu cliente no está buscando activamente tu producto.
  • Canales de pull: Google Ads, Inbound Marketing, SEO… Aquí te haces visible y esperas que el consumidor acuda a ti, perfectos para cuando tu cliente está buscando activamente tu producto.

Otras preguntas que deberás hacerte para elegir correctamente un canal en el que focalizarte son:

  • ¿Mi público se encuentra en alguna red social específica?
  • ¿Tengo datos específicos de acciones pasadas en las distintas plataformas?
  • ¿En qué canal que podría funcionar no están poniendo el foco mis competidores?
  • ¿En qué canal me siento más cómodo? ¿Donde encaja mejor mi marca?

Estas son algunas de las preguntas que te ayudarán a elegir correctamente el canal y la principal vía de promoción para tu empresa, es decir, el primer punto de contacto con tu cliente, dónde te va a conocer.

Una vez que hayas dominado un canal y seas un negocio muy rentable o incluso el líder del sector, ahí sí que podrás ampliar a otros canales y realizar todas las estrategias que comentábamos al principio del post, pero si quieres tener tracción en tu empresa, céntrate únicamente en un canal y poco a poco mejora tu estrategia.

Si después de contestar a estas preguntas tienes un producto tan genérico que pueda atacarse por todos los canales, prueba a destinar un presupuesto definido para trabajar cada canal, mide los resultados y elige uno, intenta también que este proceso sea lo más rápido posible.

Recuerda, para que funcione tu empresa no necesitas estar en todos lados, solo necesitas elegir un canal y trabajarlo como si no hubiera mañana.

Ahora quiero saber de ti. ¿Has cometido este error de querer estar en todos sitios sin conseguir resultados? ¿Qué canal vas a elegir para tu empresa?

sobre mi

Soy Michel Miró, apasionado del mundo startup. Me dedico a crear proyectos mediante SEO y compartir con otros emprendedores mi aprendizaje.

Deja un comentario