La era del Long Tail ¡Utiliza los nichos de mercado!

Hay varios elementos que hacen que el long tail haya pasado de ser una estrategia interesante de mercado a ser «LA ESTRATEGIA» que debería realizar cualquier empresa cuando inicia un nuevo proyecto.

La estrategia long tail consiste en enfocarse en un determinado segmento de mercado muy pequeño (llamado nicho de mercado), donde haya muy poca competencia y podamos convertirnos en una referencia.

Esto es lo que te cuento aquí

¿Por qué esta proliferando el Long Tail?

Fundamentalmente por el cambio de 3 factores:

  • Nuevos productores: Hoy es más fácil abrir cualquier proyecto y por tanto hay más oferentes, esto también aplica a productores de música o cine.
  • Nuevos métodos de distribución: Con Internet podemos hacer llegar nuestro producto a cualquier parte del mundo, ya sea este un producto digital o físico.
  • Nuevos marketplaces para conectar oferta y demanda: De poco servirían estos nuevos oferentes sin marketplaces que los conectaran con la demanda existente, aquí entraría tanto Amazon como Google o Facebook.

Estos factores hacen que a pesar de que el long tail siempre ha sido una preferencia para los consumidores, en los últimos 10 años se hayan disparado la cantidad de nichos existentes.

¿Tu proyecto está basado en un nicho de mercado?

No hay mercados demasiado pequeños que no merezca la pena atacar, y de hecho es muy preferible pecar de estar en un mercado demasiado pequeño y tener el «problema» de haberlo dominado y pasar a atacar mercados adyacentes que lo contrario, estar en un mercado demasiado grande.

Los nichos de mercado, sobretodo online, son prácticamente infinitos, vas a poder encontrar comunidades sobre todo lo que se te ocurra, con usuarios agrupados entorno a unas ciertas preocupaciones y motivaciones.

Una afirmación parecida la comentaba no hace demasiado tiempo Carlos de Otto en el que apunta que no hay mercados pequeños sino inadecuados. Totalmente de acuerdo.

¿Por qué tan pocas empresas se especializan en un nicho?

Si ya sabemos que el «Long Tail» es cada vez más interesante y la estrategia más eficiente para cuando empiezas un proyecto es atacar un nicho muy pequeño de mercado. ¿Porqué esto no es lo habitual?

Es complicado de poder saber las causas pero podríamos definirlas en:

  • Demasiada ambición o motivación.
  • Sobrevaloración de las capacidades del empresario.
  • Poca experiencia en el mundo empresarial.
  • Ego, necesidad de hacer algo grande para sentir más realización personal.

Aunque son algunas suposiciones (Puedes añadir las tuyas en los comentarios), a día de hoy la mejor estrategia para empezar en un determinado mercado es la estrategia de focalización en un nicho muy específico de mercado.

Ejemplos de nichos de mercado

Por ejemplo…

Nichos demasiado genéricos:

  • Agencia de Marketing
  • Agencia de diseño
  • Restaurante italiano

Nichos enfocados en un determinado público:

  • Agencia de SEO especializada en reputación online
  • Agencia de diseño web especializada en grandes marcas o en marcas de moda
  • Pizzería

Aunque en esta estrategia siempre es mucho más recomendable usarla en productos y servicios que se puedan vender online, ya que las capacidades que nos da Facebook y Google Ads para llegar a nuestro target cada vez son más precisas, en un negocio local podemos tener más dificultad para escalar el modelo de negocio.

sobre mi

Soy Michel Miró, apasionado del mundo startup. Me dedico a crear proyectos mediante SEO y compartir con otros emprendedores mi aprendizaje.

Deja un comentario