Hoy quiero compartir contigo una gran herramienta de autoconocimiento, llamada IKIGAI , esta no es nueva, seguramente ya la conocerás, pero espera al final porque es más completa de lo que puede parecer, o al menos a mi me parecía.
¿Qué es IKIGAI?
IKIGAI es un concepto japonés, que nos muestra la intersección de 4 variables:
- Lo que nos gusta
- Lo que se nos da bien.
- Lo que el mundo necesita.
- Lo que te pueden pagar.

Así, de estas intersecciones nacen:
- Pasión: Es la intersección entre lo que te gusta y se te da bien.
- Misión: Es la intersección entre lo que amas y el mundo necesita.
- Vocación: Es la intersección entre lo que el mundo necesita y por lo que te pueden pagar.
- Profesión: Es la intersección entre lo que te gusta y por lo que te pueden pagar.
- IKIGAI: Es la intersección de las 4.
¿Cómo usar IKIGAI?
Bien, una vez tenemos claro qué es lo que significa, necesitamos saber que tenemos varias maneras de usarlo, al menos como me ha servido a mi:
Por un lado podemos usarlo para encontrar nuestra «Razón de ser», es decir, por qué existimos, y es una muy buena herramienta para conocer tu propósito.
Esta es la forma de utilizarlo que es más extendida, pero no la única.
También podemos usarlo para diseñar programas formativos, para ello tenemos que definir en primer lugar lo que eres bueno y lo que amas, y esto lo paquetizas de forma que aporte un valor tangible (te puedan pagar por ese conocimiento), y esto es el envoltorio para darle al mundo algo que necesita.
Por ejemplo si te gusta el golf, puedes hacer un programa formativo para dominar el swing, por ejemplo, y que esto además sea un programa de estrategia utilizando el golf como metáfora de preparar un tiro antes de lanzar (Lo que el mundo necesita).
IKIGAI es una herramienta que nos dará no solo mucha información acerca de nosotros, y por tanto podremos conocer en qué áreas podemos aportar más valor sino además nos permitirá diseñar programas formativos que realmente sean transformadores.