Los monopolios temporales en Startups

La competencia está demasiado glorificada. En el libro «De 0 a 1», Peter Thiel nos enseña el valor de los monopolios temporales para tener éxito con nuestro producto.

Crear nuestro propio monopolio

Pero, ¿Qué elementos deben tener estos monopolios?

  • Marca: Cada empresa tiene el monopolio de su marca y esta puede convertirse en su mayor fortaleza.
  • Economías de escala: ¿Cuán fácil para ti es crecer? No es lo mismo querer internacionalizar Twitter que una heladería de barrio.
  • Tecnología propia: ¿Qué hace a tu marca única? ¿Cómo te proteges de tus competidores?
  • Efectos de red: Si bien en mi opinión esta característica no siempre debe cumplirse, si consigues que tu producto se beneficie con la entrada de más consumidores, tendrás una fuerte ventaja competitiva.

Empieza con segmentos de mercado pequeños

Otro elemento muy importante es el segmento de mercado que vas a atacar, ¿Es suficientemente específico? Un error que todos hemos cometido es intentar ir a por segmentos de mercado grandes.

Como solía decir un amigo inversor, si contamos con el 1% de China todos somos ricos.

Pero, tras mi experiencia es mucho mejor intentar pecar de un mercado demasiado pequeño, ya que es más fácil posicionarse como una autoridad, y seguramente no haya nadie que lo esté atacando específicamente.

Las grandes empresas empiezan dominando un segmento muy pequeño de mercado unificado, es decir, que se puedan agrupar a los consumidores de alguna manera. Así que si tienes problemas de crecimiento en tu empresa, deberías clarificar si estás cumpliendo esta regla.

sobre mi

Soy Michel Miró, apasionado del mundo startup. Me dedico a crear proyectos mediante SEO y compartir con otros emprendedores mi aprendizaje.

Deja un comentario