Hoy vamos con un post un poco menos acccionable de lo habitual, pero igualmente útil, el propósito de una empresa del nuevo paradigma y la diferencia con los conceptos tradicionales de misión y visión.
Esto es lo que te cuento aquí
De la misión al propósito
Tradicionalmente en el mundo de la empresa se hablaba de misión y visión, la misión consiste en la finalidad de la empresa, y la visión en donde quiere estar la empresa dentro de x años.
No obstante el propósito es algo diferente, al menos tal y cómo lo entiendo, el propósito de una empresa consiste en qué hace a tu empresa única, porqué existe, y qué quieres conseguir, cuál es la finalidad que persigue.
Sin un propósito fuerte es complicado que una empresa sobreviva en los momentos más complicados, además es también una herramienta fantástica para atraer tanto a nuevos talentos cómo para unir al equipo, porque estas dando unos motivos, y eso crea motivación.
Además, con un propósito claro es más fácil definir posteriormente estrategias y tomar decisiones alineadas con este propósito.
Ejemplos
Bajando estos conceptos a tierra, vamos a verlo de manera práctica, imaginemos que somos una empresa que realiza formaciones de Marketing Digital:
- Misión tradicional: Enseñar Marketing Digital a lo largo del mundo.
- Visión tradicional: Convertirse en la empresa de formación en marketing digital en modalidad online de referencia a nivel hispano en un plazo de 5 años.
- Propósito: Ayudar a las empresas tradicionales a que continúen dando servicio a sus clientes en el entorno digital de la forma más fácil posible.
Cómo ves, la misión suele ser algo muy vago, es el gran objetivo a conseguir, pero no motiva, el propósito está más definido, motiva, y marca el camino a seguir y facilita tomar decisiones posteriores.
¿Cuál es el propósito de tu empresa?
Si aún no lo tienes definido, quizás esto sea más importante que cualquier otra cosa que tengas en tu agenda a lo largo del día.
Tener un propósito claro, es importante tanto para mantener a tu equipo motivado cómo para facilitar tus estrategias de comunicación, evitar caer en frases y eslóganes vacíos y comunicar con personalidad y atracción.
Ahora quiero saber de ti. ¿Tienes claro el propósito de tu empresa? ¿Seguro? ¿Pensado o en papel?