¿Que es un sistema económico?

[anuncio_b30 id=1]

En este post vamos a ver que es un sistema económico, cuales son los que existen así como sus componentes:

Un sistema económico es una forma de producir, consumir y distribuir los bienes y servicios.

Esto incluye las relaciones entre las distintas instituciones, además también define la estructura económica y social de una sociedad.

Esto es lo que te cuento aquí

Componentes de un sistema económico

Los principales componentes de un sistema económico son:

Mecanismos de coordinación

Determinan el uso de los factores de producción con los que cuenta la economía. Esto puede ser llevado a cabo por una autoridad central o por agentes privados.

Características del consumo

Están condicionadas por diversos factores: geografía, país, clima, sexo, edad, raza, educación, profesión, estilo de vida, valores, gustos, precios, etc.

Productividad y Empleo

No todos los lugares cuentan con el mismo nivel de empleos y productividad. Estos factores se determinan por elementos como: el nivel de estudios, la especialización, las habilidades, etc.

Ciclos de la economía

Los ciclos económicos otorgan oportunidades o amenazas a las empresas.

Sistema financiero

Consiste en la obtención de créditos, financiamientos a tasas de interés razonables , selección de bancos, aseguradoras, factoraje, etc.

Derechos de propiedad

Quién es el dueño y como se controla los medios de producción.

Sistema de incentivos

Pueden ser recompensas materiales o morales.

Distribución del ingreso

Debate si el ingreso está centralizado en una determinada parte de la población o si por el contrario esta bien distribuido.

Sistema financiero

Consiste en la obtención de créditos, financiamientos a tasas de interés razonables , selección de bancos, aseguradoras, factoraje, etc.

Controles gubernamentales

Consiste en la política, monetaria, fiscal y de inflación.

Balanza de pagos

Este elemento es indispensable para determinar el precio de una moneda, las restricciones al comercio internacional y la actividad económica en general del país.

Origen de los sistemas económicos

Los sistemas económicos se originan como respuesta al problema de la escasez, el desafío fundamental que todas las sociedades de la historia han enfrentado.

Este problema económico se produce al existir necesidades humanas ilimitadas en un mundo de recursos con un final.

Esto significa que no siempre podemos conseguir lo que queremos y que se deben hacer sacrificios para poder conseguir algo. Así, es necesario tomar decisiones y priorizar nuestras necesidades.

No todos han enfrentado estos problemas de la misma manera. Las sociedades han desarrollado diferentes sistemas para combatir estos problemas.

La pregunta fundamental es:

¿Qué papel debería tener el estado en la economía?

A esta pregunta existen múltiples respuestas que se traducen en diferentes sistemas económicos.

El tipo de sistema económico que llevará a cabo el país es determinado por razones políticas. Es decir, ideas demócratas suelen llevar a crear un tipo de economía de mercado, o capitalista, mientras que ideologías como el socialismo suelen llevar a crear un tipo de economía planificada.

De esta forma existen actualmente cuatro tipos de sistemas económicos:

  • Economía de mercado
  • Economía planificada
  • Economía mixta
  • Economía tradicional 

Tipos de sistemas económicos

Hay muchos tipos de sistemas económicos, vamos a ver sus características:

Economía de mercado o Capitalismo

Las personas son libres y toman las decisiones económicas que quieran basándose en sus propios intereses:

  • En que invertir
  • Si ahorrar o no
  • Trabajar mucho o poco
  • Que consumir
  • Que producir

Así aunque el mercado libre tenga fallos, en una economía de mercado pura no hay una autoridad central que influya en las decisiones económicas que toman los agentes.

Los Estados Unidos del siglo XIX fue el ejemplo más cercano de una economía con un sistema económico de mercado. Si quieres más información sobre el capitalismo, puedes verlo en esta sección.

Economía planificada o Socialismo

La economía planificada es un sistema económico muy antiguo.

En la economía planificada una autoridad central controla la economía, decide cómo usar los factores de producción y cómo distribuir los bienes producidos.

Por ejemplo en Venezuela, el Estado controla férreamente el país y dice a sus ciudadanos lo que tienen que trabajar, y lo que les corresponde, ni más ni menos.

En épocas de crisis, como hambrunas o guerras, es común que un estado decida de qué forma la sociedad debe distribuir los bienes para optimizar la economía.Algunos ejemplos de economías con sistemas económicos de planificación son la Rusia Comunista, China y Cuba.

Economía mixta

Este tipo de sistema económico combina elementos de una economía de mercado y de una economía planificada.

Muchas decisiones económicas son tomadas por las personas de manera autónoma pero una autoridad central también influye en las decisiones de producción y distribución.

Hoy en día la mayoría de las economías funcionan bajo este sistema económico. En España por ejemplo los empresarios tienen libertad para emprender cualquier negocio, pero deben cumplir ciertas condiciones que regula la autoridad central como pagar un salario minimo, dar vacaciones, no abrir todos los días…

Economía tradicional

La economía tradicional es un sistema económico basado en las relaciones de familia.

Hoy en día se puede encontrar este sistema entre aborígenes australianos y algunas tribus indígenas en el amazonas que viven igual a como vivían hace cientos de años.

La influencia de este sistema puede verse de forma clara en las economías modernas. Por ejemplo, ciertas tradiciones que determinan algunas relaciones económicas como lo son las diferencias entre los salarios de hombres y mujeres.

El principal problema de este sistema económico es su naturaleza estática.

Una sociedad basada en tradiciones para regular los asuntos económicos no motiva a producir cambios sociales y económicos rápidos a gran escala impidiendo así el desarrollo económico. Si la economía tradicional es considerada como un freno al desarrollo económico, la economía planificada y la economía de mercado es el estímulo para lograr grandes cambios.

Conclusión sobre los sistemas económicos

Los sistemas de economía de mercado y planificada son muy opuestos en distintos aspectos.

La principal diferencia entre ambos sistemas económicos radica en la importancia que le dan a la libertad y a la justicia. Para los impulsores de la economía de mercado la libertad es lo más importante mientras que en la economía planificada es la justicia.

Teóricamente, en una economía de mercado los mercados son eficaces y las personas tienen la libertad de elegir (qué, cuánto y cómo producir, si comprar o no, el precio de venta, etc.). Pero el equilibrio no siempre es justo. Lo más probable es que algunos tengan mucho y otros muy poco. Aunque dicho mercado seguiría siendo eficiente y libre.

Mientras que en una economía planificada el estado decide qué, cuánto y cómo producir. No hay un mercado fijado sino que se busca una repartición justa de los bienes entre las personas.

En una economía mixta el papel del estado es buscar una distribución justa de la riqueza pero manteniendo las libertades personales.

sobre mi

Soy Michel Miró, apasionado del mundo startup. Me dedico a crear proyectos mediante SEO y compartir con otros emprendedores mi aprendizaje.

Deja un comentario