Primeros pasos para iniciar tu marca personal

Iniciar tu marca personal no tiene porqué ser un proceso complicado, sí largo, pero no difícil, para ello vamos a ver que tienes que tener en cuenta:

Esto es lo que te cuento aquí

Especializarte en un nicho

Es imprescindible que te especialices en alguna temática concreta, sobre la que luego aportarás valor a otras personas.

Redes sociales donde vas a estar

Tienes que ser visible y para ello puedes usar las siguientes vías para comunicar tu mensaje:

  • Youtube
  • Blog
  • Newsletter
  • Podcast

Youtube

Posiblemente la mejor opción hoy en día para iniciar tu marca personal, por varias razones:

Por un lado la grabación de vídeos es el formato más completo, ya que podrás subirlos como podcasts extrayendo el audio y como posts de blog mediante una transcripción. Además podrás aprovechar este contenido cortado para realizar contenido para otras redes sociales como Facebook o Instagram.

Generas (mucho) más engagement con tu audiencia con un vídeo que con un post de blog o un podcast ya que te pueden ver, oir e incluso interactuar contigo en los comentarios de los vídeos.

Youtube además permite avisar a los usuarios que quieran de que has subido un nuevo contenido, sin tener que hacer nada, típicamente en los blogs era necesario enviar un mail avisando de un nuevo contenido, aquí no vas a tener que hacer nada porque Youtube se encargará de ello.

Youtube sería el único caso en el que independientemente a qué te dediques y qué hagas es un sitio muy interesante a considerar para iniciar tu marca personal.

Es importante también comentar que aunque no se te de bien hablar a la cámara o no seas expresivo, no te preocupes, cogerás soltura con el tiempo, un ejemplo de ello sería Powerexplosive, su cambio en la manera de comunicar en Youtube ha sido simplemente brutal.

Blog

No es que el uso de los blogs esté en decandencia, hay algunos verdaderamente exitosos, y sigue siendo un medio muy importante para transmitir tu información.

Ahora bien, ¿En qué casos te interesa crearte un blog para potenciar tu marca personal?

Tenemos varios casos:

  • En el caso de que te guste escribir, los blogs son una manera genial de compartir lo que sabes con otros.
  • En el caso de que en tu sector hayan ciertas palabras clave que puedas posicionar en Google. (Esto lo veremos en otro post)

Si se cumplen alguno de estos dos casos sí que te recomendaría la creación de un blog.

Newsletter

Realizar una newsletter de éxito no es nada fácil, de hecho solo consiguen ser viables unas pocas, posiblemente algunas de las más conocidas en España son:

Hay muchas opciones, puedes realizar una newsletter diaria focalizada en un tema concreto (Cómo mixx.io realiza con el mundo de las novedades tecnológicas diarias) o puedes realizar un envío semanal con una reflexión (En el caso de la bonilista lo realiza sobre temas muy diversos pero generalmente ligado a la tecnología y en el caso de Futurizable a diferentes aspectos de nuestro futuro, enfocado también en tecnología).

Antes de empezar una newsletter podrías seguir este checklist para descubrir si es para ti:

  • ¿Te gusta escribir?
  • ¿Tu público suele leer con frecuencia?
  • ¿Tienes un tema suficientemente interesante para aportar valor periódicamente?
  • ¿Tu público pertenece a un colectivo de personas?

Con estas preguntas ya puedes valorar la realización de una newsletter.

Podcast

Un podcast es una manera genial de darte a conocer y de aportar valor, es bastante sencillo de realizar y al igual que con Youtube es muy recomendado.

Los podcast son cada vez más una tendencia, y lo bueno que tienen es que puedes aprovechar también el contenido en vídeo, es decir no es necesario realizar una grabación a propósito aunque es recomendado.

¿Y tú? ¿Ya has decidido cómo iniciarás tu marca personal?

sobre mi

Soy Michel Miró, apasionado del mundo startup. Me dedico a crear proyectos mediante SEO y compartir con otros emprendedores mi aprendizaje.

Deja un comentario