El primer aparato que utilizaron nuestros abuelos para informarse acerca de lo que sucedía fue la radio, a la que siguió la TV e Internet, pero en el post de hoy quiero ir de vuelta al resurgimiento de la radio.
No hace falta decir ni dar datos para saber que la radio está en declive, Internet fundamentalmente nos aporta inmediatez, claridad y constrastabilidad de la información, pero, ¿Puede ser que tengamos la radio de vuelta?
Esto es lo que te cuento aquí
El fenómeno podcasting
Según Nielsen, el podcast no solo crece en escuchas año tras año sino que crece en Engagement (Fuente).Vemos que para 2023 se espera que se doble el total de usuarios que escuchan podcast.
Esto se ve también favorecido por nuevos creadores y un crecimiento del ecosistema, nuevos players como Spotify entran a ofrecer a los usuarios una herramienta fácil de usar para escuchar tus podcast favoritos y sin anuncios.
El podcast ofrece a los oyentes algunas ventajas sobre la radio tradicional:
- Nosotros elegimos qué programa queremos escuchar y a quién.
- Programas ya filtrados de manera que podemos elegir el tema para escuchar.
- A la carta, lo escuchas cuando puedas.
¿Por qué no haces tu propio podcast?
Pero es que también es muy beneficioso para quienes quieran empezar un programa propio de podcasting:
- Te permite compartir información sobre un determinado tema sin necesidad de tener que grabar vídeo, por lo que la grabación es más sencilla.
- No necesitas demasiado trabajo de edición.
- Una vez grabas tu podcast subirlo a las diferentes plataformas es bastante sencillo y solo necesitas una imagen para todos los podcasts o bien ir cambiando el número del podcast en cada episodio.
En definitiva, es más cómodo y rápido que escribir un post en tu blog, y más sencillo que grabar un vídeo, y ya con el propio podcast también puedes reutilizarlo para Youtube y para tu blog.
Podríamos decir que el podcast se sitúa como una herramienta de generación de contenidos muy valiosa y que veremos su auge entre 2020 y 2021.
¿Cómo subir tu propio podcast?
Si tienes curiosidad sobre el tema te comento de manera super rápida como grabar tu propio podcast:
- Lo primero que necesitas es un guión sobre lo que vas a hablar, no tiene que ser demasiado elaborado, con unos puntos clave que actúen como guía será más que suficiente.
- Después deberás grabarlo, puedes comprar un micrófono en Amazon o bien utilizar el del auricular de tu móvil, que no se escuchará nada mal.
- Una vez lo tengas necesitarás editarlo, para esto existen soluciones muy sencillas como Camtasia o Movie Maker o si quieres algo más avanzado Adobe Premiere.
- Una vez lo tengas editado solo tendrás que subirlo a una plataforma (Yo te recomiendo iVoox o Spreaker) para que aloje los episodios y esta te generará un feed, con el que podrás publicar tus episodios en Spotify y las plataformas que quieras.
- ¡Subes el episodio incluyes todos los detalles y listo!
Predicando con el ejemplo, la semana pasada lancé mi primer podcast: «Driven by Purpose» en el que te hablaré sobre crecimiento personal para hacer crecer tu empresa, es decir, cómo puedes mejorar tu personalmente, mediante la corrección de creencias limitantes, uso de las preguntas… para mejorar el rendimiento de tu empresa, porque muchas veces los CEOs son el principal factor que está limitando la empresa.
Espero que te suscribas y te guste 🙂 Me encantará conocer tus comentarios, qué te ha parecido el primer episodio del podcast y si has valorado alguna vez crear tu propio programa.
PD: Si te interesa el mundo del podcasting te recomiendo el podcast de Tribucasters: el podcast de los podcasters.
Photo by Will Francis on Unsplash