Esto es lo que te cuento aquí
¿Qué es un endoso de pagaré?
El endoso de un pagaré consiste en que una persona (Endosante, o tenedor del pagaré) transmite a otra persona (Endosatario) los derechos de cobro derivados del mismo, convirtiéndose en ese momento en obligado cambiario.
Al realizar el endoso del pagaré se transmite la titularidad del pagaré, con lo que le permite al endosante obtener ya una cantidad de dinero por adelantado.
¿Cuándo se puede realizar un endoso de pagaré?
El endoso de pagaré se puede realizar en los casos en los que el pagaré no contenga «No a la orden», en cuyo caso no se podrá realizar el endoso o la negociación de este pagaré.
¿Cómo se realiza un endoso de pagaré?
Para realizar un endoso de pagaré habrá que incorporar la siguiente expresión en el anverso del pagaré:
«Paguese a…»
Indicando el nombre del nuevo beneficiario de este pagaré, en caso de que esté en blanco, el nuevo tenedor de la deuda podrá endosar nuevamente el pagaré.
En el caso de que se incluya un nombre aquí se considerará un endoso nominativo y en el caso de que no incluya ningún nombre se considerará un endoso en blanco.
Además para que un endoso sea correcto deberás tener en cuenta que exista una firma y sello del endosante y el endosatario como muestra de conformidad.
¿Podemos descontar un pagaré endosado?
El pagaré a la orden podemos endosarlo a quien queramos las veces que queramos a no ser que haya una cláusula que nos indique lo contrario, legalmente no hay un límite en cuanto a número de endosos.
¿Cómo anular un endoso de pagaré?
Para anular un endoso ya formalizado se deberá tachar con una cruz y debajo del mismo se deberá escribir lo siguiente:
«Se tacha el presente endoso a los efectos del art. 19 de la LCCH»
A continuación deberá volver a firmar el mismo endosante de nuevo.
¿Qué pasa en caso de impago de un endoso de pagaré?
Todos los endosantes son obligados cambiarios y por tanto responden en caso de que la deuda sea impagada, siempre que no se haya interrumpido la cadena de endosos y en el mismo no figuren claúsulas que digan otra cosa.
Algunas de las claúsulas típicas que se usan para evitar esta reponsabilidad son:
- «Sin mi responsabilidad».
- «Sin mi garantía»
Consejos para endosar un pagaré
Deberás tener una serie de cosas en cuenta a la hora de realizar el endoso de un pagaré o al verte involucrado en esta operación:
- Debes certificar que él es el propietario legal de este pagaré y que no hay ninguna irregularidad.
- El nuevo propietario de la deuda (Tenedor) tiene derecho a tener el pagaré original y este además puede proteger su responsabilidad incluyendo la cláusula de «no a la orden».
- El endoso se puede utilizar como medio de pago para dar liquidez a tu negocio.
Requisitos para endosar pagarés
Existen una serie de requisitos que deberá cumplir el pagaré para endosarlo de manera correcta:
- El pagaré debe contener la palabra «PAGARÉ» escrita de manera literal en la parte central del documento.
- El pagaré debe llevar implícita una promesa de pago, y esta debe estar expresada tanto en números como en letras.
- El pagaré debe tener una fecha de vencimiento.
- Para que un endoso se realice de manera correcta se debe señalizar en el anverso del pagaré.
- En este documento se debe señalar un lugar de pago que suele ser una cuenta bancaria.
- No son válidos los pagarés al portador, se debe designar un tomador.
- Debe figurar un lugar y fecha de emisión, sino no será válido, en caso de que no figure un lugar de emisión pero sí una fecha se puede usar el que aparezca junto al nombre del emisor.
- Es obligatoria la firma del emisor del pagaré, tanto si es una persona física como jurídica.