En el post de hoy vamos a ver qué es una cadena de negocios y porqué debería de ser tu prioridad:
Cada vez es más complicado conseguir ventas y nuevos clientes, la competencia cada vez es mayor, y el consumidor es cada vez más exigente.
Es por ello que tener un negocio rentable en 2020 es una tarea realmente complicada, pero no todo es malo.
Gracias a las nuevas tecnologías, las marcas pueden acercarse más a sus usuarios, lo que se traduce en un mayor nivel de engagement.
Si juntamos estos dos factores, la dificultad para conseguir nuevos clientes cada vez creciente, con la relativa facilidad que tenemos hoy en día para «enamorar» a nuestros clientes si hacemos las cosas bien, es cuando tiene más sentido tener una cadena de negocios.
Esto es lo que te cuento aquí
De un negocio a una cadena de negocios
Una cadena de negocios consiste en tener varias empresas que realicen diferentes actividades pero que todas ellas sean complementarias, es decir, que el cliente sea el mismo.
De esta manera se puede aprovechar más a los clientes a los que ya servimos dándoles más valor, más productos o servicios que necesitan.
Como ya confían en nosotros, si les recomendamos otra empresa (que también es nuestra) se fiarán de nosotros, de manera que mientras estemos a la altura, podremos ir encadenando diferentes negocios.
¿Por qué no se ha hecho siempre esta estrategia?
Ejemplos cada vez hay más, la facilidad que tenemos hoy en día para montar equipos, encontrar talento y montar pequeñas empresas es cada vez mayor, y es por ello que esta estrategia se ve con más frecuencia cada vez.
Es decir, lo más complicado es tener un negocio base rentable, pero una vez lo tenemos podemos montar otros pequeños negocios que se nutran de los clientes de este, y esto no es nada complicado con todos los medios de los que disponemos hoy en día.
Antes (Sin internet) era mucho más complicado montar otras organizaciones y sobretodo que compartieran los mismos clientes, es por ello que solo las grandes empresas podían hacerlo, pero ahora esto está al alcance de cualquier empresa.
Ejemplos de cadenas de negocios
Imaginemos que tenemos un canal de Youtube de Marketing que nos genera unos buenos ingresos mensuales, este sería nuestro negocio base, a partir de aquí podríamos crear nuevas empresas para aprovechar a este público, como por ejemplo hacer nuestro curso online sobre marketing o montar una agencia especializada en marketing.
Hemos partido de la base de un negocio para ofrecer más soluciones a los mismos clientes/usuarios.
Otro ejemplo, si partimos de la base que tenemos una agencia de Marketing, podemos realizar un software especializado a nuestros clientes para el control de redes sociales (por ejemplo), estaremos creando una empresa secundaria (Y creando una cadena de negocios) porque el cliente final es el mismo.
También podríamos crear otra agencia más especializada en un ámbito, una productora de contenidos (si demandan este servicio nuestros clientes), una empresa de redacción…
Último ejemplo, esta vez offline, imaginemos que tenemos un cine, y ya nos va bien, lo que podríamos hacer es montar un restaurante fuera de nuestro cine para que el mismo cliente que va a ver una película luego pueda cenar ahí.
Sinergia entre los negocios de la cadena
Otra de las grandes ventajas de las cadenas de negocios es que se producen muchas sinergias entre las empresas que forman la cadena, ya que pueden compartir una serie de elementos (Como el departamento financiero, legal…) y ahorrar costes y además la posibilidad de aportar más valor al cliente final con la introducción de ofertas o promociones especiales por que el cliente sea cliente de ambos sitios.
Cambia cuanto antes el chip, de tener un negocio a una cadena de negocios, no solo tendrás una empresa (en su conjunto) más sólida y diversificada sino que además aportarás más valor a tus clientes, ¿No es este el objetivo final que persigues con tu empresa?
Ahora quiero saber de ti. ¿En qué sector operas? ¿Cuál es tu cadena de negocios?