Convierte tu empresa en una productora de contenidos

Hoy vamos a analizar una tendencia cada vez más en alza que están aprovechando muchos (pequeños) negocios para ganar visibilidad online y donde hay un muchas oportunidades, es el sector de la producción de contenidos.

Esto es lo que te cuento aquí

¿Por qué la producción de contenidos en vídeo?

Cuando queremos saber algo, cada vez es más común ir a buscarlo a Youtube, ya sea cómo montar un mueble, hacer una campaña de Facebook Ads o simplemente para conocer más cosas sobre nuestro sector o informarse de un determinado producto.

Esto abre muchas oportunidades a la producción de contenidos, es decir realizar vídeos sobre tu temática.

Youtube tiene que ser tu próximo objetivo

Es común en Youtube encontrar vídeos sobre muchas cosas online (Ya sean videojuegos, tutoriales…) pero no es tan común encontrar vídeos bien producidos sobre cosas más básicas (Cómo las que comentábamos anteriormente).

Youtube nos permite llegar a todos aquellos usuarios que están interesados en nuestros contenidos, de manera completamente gratuita, algunas empresas todavía no se han dado cuenta del gran potencial que tiene esta plataforma tanto para generar autoridad en el sector como para vender y las (pocas) empresas que están aprovechándolo.

Mi sector no es bueno para Youtube

Lo bueno de esta plataforma es que da igual a lo que te dediques, que hay hueco para ti, si eres un electricista (por ejemplo) puedes hacer vídeos tanto de reparaciones comunes como de cosas un poco más avanzadas, para que otros electricistas incluso contacten contigo.

Realmente no hay límites, cualquier empresa de cualquier sector puede empezar a grabar contenidos, aquí van algunas ideas:

  • Problemas más comunes de tus clientes
  • Nuevos productos de tu empresa
  • Comparativas entre diferentes productos
  • Enseñar formas de hacer x cosa

El único cambio que hay que hacer es crear el departamento interno de contenidos, convertirse en una pequeña productora de contenidos, de manera que cualquier usuario que esté minimamente interesado en alguna de las cosas que hacemos, automáticamente nos convirtamos en un referente.

Barreras de entrada

No es tan común encontrar a empresas con un departamento como este, y es que a pesar de que en relativamente poco tiempo, contar con una visiblidad en Youtube puede ser uno de los mayores activos de nuestra empresa, muchas empresas no lo hacen por que este canal tiene unas pequeñas barreras de entrada:

  • Planificación de los vídeos
  • Planificación de cada vídeo
  • Grabación de los vídeos
  • Edición
  • Publicación en Youtube y optimización

Es más fácil simplemente escribir un texto y publicarlo en la página web, y es precisamente por este motivo por el que las empresas que estén dispuestas a hacer la inversión en tiempo y dinero para producir contenidos educativos de su sector serán las que más salgan beneficiadas.

Ejemplos

Cada vez más empresas se están convirtiendo en productoras de contenido:

Por ejemplo en el canal de MediaMarkt analizan los últimos productos que reciben en la tienda, además de hacer promo de sus ofertas, 240.000 seguidores avalan que no es una mala estrategia (¿Te das cuenta del potencial de ventas que 200.000 quieran ver tus últimos productos?)

El canal de LeroyMerlin realiza tanto vídeos enfocados al Made it Yourself, manualidades, cómo a enseñarte qué tienes que tener en cuenta a la hora de reformar tu baño (¿Si ves este vídeo a qué empresa crees que irás primero a comprarle?)

En el canal de Decathlon, te ayudan a elegir material deportivo, te dan curiosidades y aportan contenido de (mucho) valor como clases gratuitas.

Los 3 sectores son diferentes, pero las 3 empresas referentes en cada sector tienen una apuesta firme en la producción de contenidos.

¿Y sino tengo empresa?

Lo mejor de esto es que no importa que tengas incluso una empresa, tu mismo puedes grabar vídeos hablando sobre cosas que sepas, que te gusten, y si encuentras una temática suficientemente pequeña podrás conseguir convertirte en un referente.

Por ejemplo un compañero, Guido, empezó un canal enseñando cómo hacer regates de futbol, llamado Football Tricks Online, los números hablan por si solos.

También puedes hacerlo directamente con tu marca personal, en vez de crear una marca, directamente ponle tu nombre al canal, elige una temática que te guste y habla sobre ella (De hecho en 2020 esta es la mejor manera de ganar autoridad en el sector, en vez de ponerte un nombre de marca inventado ponerte tu nombre), en cuánto menos te lo esperes te estarás convirtiendo en una referencia en tu sector.

Ahora quiero saber de ti. ¿Cómo vas a convertirte en una productora de contenidos? ¿Ya has pensado los tipos de contenidos que vas a realizar?

sobre mi

Soy Michel Miró, apasionado del mundo startup. Me dedico a crear proyectos mediante SEO y compartir con otros emprendedores mi aprendizaje.

Deja un comentario